ASOCIACION DE JUNTAS DE ACCIÓN COMUNAL DE CERRITO. S.
NUESTRAS PAGINAS  
  PAGINA DE INICIO
  QUIENES SOMOS
  SÍMBOLOS COMUNALES
  DIGNATARIOS ASOCOMUNAL CERRITO
  DIGNATARIOS DE LA CONFEDERACION NACIONAL DE ACCION COMUNAL
  MODELO ESTATUTOS ASOCOMUNAL
  DECLARACION PUBLICA CONFEDERACION
  PLANEACION Y DESARROLLO
  PRIMER ENCUENTRO NORORIENTAL COMUNAL COLOMBIANO
  DECLARACION DEL GOBIERNO NACIONAL CON RELACIÒN A LAS ORGANIZACIONES DE ACCION COMUNAL
  I CONGRESO COMUNAL AMBIENTAL
  LISTA MIEMBROS FEDERACION DE SANTANDER
  REFORMA CONSTITUCIONAL EMPRESAS SOLIDARIAS
  QUÉ ES LA COMISIÓN EMPRESARIAL
  XXII CONGRESO NACIONAL COMUNAL. 2010
  ENCUENTRO NACIONAL DE JUNTAS DE ACCIÓN COMUNAL MAYO 2011
  => DISCURSO PRESIDENTE CONFEDERACION
  PLAN DE ACCION ASOCOMUNAL
  PROGRAMA XXIII CONGRESO NACIONAL COMUNAL
  JUNTA COMUNAL PLATERA-SIBERIA
  ELABORACIÓN PLANES DE DESARROLLO COMUNAL Y COMUNITARIO 2015
DISCURSO PRESIDENTE CONFEDERACION

INTERVENCIÓN DEL PRESIDENTE DE LA CONFEDERACIÓN NACIONAL COMUNAL PARA EL EVENTO DEL 16 DE MAYO DE 201

BUENOS DÍAS PARA TODAS Y PARA TODOS.

EN PRIMER LUGAR UN SALUDO PARA EL SEÑOR PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, DOCTOR JUAN MANUEL SANTOS, EL SEÑOR MINISTRO DEL INTERIOR, DOCTOR GERMÁN VARGAS LLERAS, EL SEÑOR VICEMINISTRO DEL INTERIOR AURELIO IRAGORRI VALENCIA,  A LA DOCTORA MARUJA PACHÓN DE LA CORPORACIÓN ESCUELA GALÁN  Y LOS DEMÁS MIEMBROS DE LA MESA DIRECTIVA, PERO ESPECIALMENTE A NUESTROS  AMIGOS Y AMIGAS, COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS COMUNALES DE LAS DIFERENTES FEDERACIONES, ASOCIACIONES Y JUNTAS DE  TODO EL PAÍS.

ESTE ES UN MOMENTO HISTÓRICO PARA LA VIDA DE LOS COMUNALES EN COLOMBIA, POR PRIMERA VEZ UN PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, DESDE LA CREACIÓN DE NUESTRA ORGANIZACIÓN EN 1958, CONVOCA A  LOS REPRESENTANTES COMUNALES DE TODO EL PAÍS PARA ESCUCHARLOS Y EN UN DIÁLOGO FRANCO Y DIRECTO BUSCAR SOLUCIONES A LAS PROBLEMÁTICAS DE NUESTRAS ORGANIZACIONES, QUE SON LA BASE DE LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA Y UNO DE LOS PRINC IPALES ESCENARIOS DE REPRESENTACIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS.

EN ESTE SENTIDO, EL CONPES 3661 DEL 2010 SE CONSTITUYE EN UNA OPORTUNIDAD PARA NUESTRAS ORGANIZACIONES EN EL SENTIDO QUE PODREMOS AVANZAR EN NUESTRO  RECONOCIMIENTO, AUTONOMÍA, INDEPENDENCIA Y SOSTENIBILIDAD, CON EL PROPÓSITO DE FORTALECER LA ORGANIZACIÓN COMUNAL EN COLOMBIA.

SEÑOR PRESIDENTE, LOS LÍDERES COMUNALES ESTAMOS DISPUESTOS A CONTRIBUIR  EN EL MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES DEL PAÍS Y APORTAR EN LA CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS PARA ALCANZAR LA PROSPERIDAD EN COLOMBIA Y POR ESTA RAZÓN AVANZAMOS EN SER MÁS PROPOSITIVOS Y HEMOS PARTICIPADO ACTIVAMENTE EN LA DEFINICIÓN DE LAS LINEAS DE ACCIÓN QUE FACILITARÁN LA EJECUCIÓN DEL CONPES COMUNAL

TEMAS QUE ENCONTRAMOS MUY POSITIVOS DEL CONPES SE RELACIONAN CON LOS MISMOS OBJETIVOS Y LA OFERTA INSTITUCIONAL, QUE SI SE CUMPLEN CON PROYECTOS CON PRESUPUESTO, FORTALECERÁN A NUESTRAS ORGANIZACIONES  Y PERMITIRÁN MAYOR SOSTENIBILIDAD.

SIN EMBARGO, EN ESTE CONPES NO SE ENCUENTRAN NI TODAS LAS PROBLEMATICAS NI TODAS LAS SOLUCIONES A LOS REQUERIMIENTOS DE LAS ORGANIZACIONES COMUNALES, POR LO QUE SE  REQUIERE CONTINUAR CON UNA AGENDA NACIONAL CON EL GOBIERNO Y OTRA LEGISLATIVA E INCLUSIVE REGLAMENTARIA PARA GARANTIZAR UN MAYOR IMPACTO Y EMPODERAMIENTO DE NUESTRAS ORGANIZACIONES.

UNA DE LAS FALENCIAS QUE IDENTIFICAMOS EN EL CONPES ES LA INSUFICIENCIA DE RECURSOS PARA DESARROLLAR LOS PROYECTOS DEL PLAN DE ACCIÓN Y LA FALTA DE COMPROMISOS DE ALGUNAS ENTIDADES PÚBLICAS EN LA OFERTA INSTITUCIONAL. ESPERAMOS QUE EN EL EJERCICIO QUE REALIZAMOS AYER EN LAS MESAS TEMÁTICAS SE HAYA SUPERADO ESTE ÚLTIMO  OBSTÁCULO Y HOY PRESENTAREMOS LAS PROPUESTAS Y CONCLUSIONES SOBRE LAS LÍNEAS DE ACCIÓN DEL CONPES.

IGUALMENTE, EL GOBIERNO NACIONAL PODRÁ CONTAR CON LAS ORGANIZACIONES COMUNALES DE TODO EL PAÍS PARA LA EJECUCIÓN DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2010 – 2014 “ PROSPERIDAD PARA TODOS”  Y LOGRAR LAS METAS ALLÍ ESTABLECIDAS, SIN QUE ABANDONEMOS NUESTRA AUTONOMÍA EN LA MEDIDA QUE TAMBIÉN CONTINUAREMOS EJERCIENDO EL CONTROL SOCIAL Y EL SEGUIMIENTO A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS, INCLUYENDO LA EJECUCIÓN DEL CONPES Y DEL PLAN DE DESARROLLO.

UN EJEMPLO CLARO ES QUE PODEMOS PARTICIPAR EN EL EMPUJE QUE REQUIERE LA LOCOMOTORA DE LA VIVIENDA Y PARA EL EFECTO PROPONEMOS LA CREACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE UNA PROMOTORA EN CONSTRUCCIÓN DE PLANES DE VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL, TENIENDO EN CUENTA QUE LA MAYORÍA DE NUESTRAS ORGANIZACIONES CUENTAN CON JUNTAS Y COMITÉS DE VIVIENDA.

 OTRA LOCOMOTORA QUE NOS INTERESA MOVER ES LA DE LA INFRAESTRUCTURA, DONDE CONSIDERAMOS QUE NUESTRAS ORGANIZACIONES ESTÁN EN LA CAPACIDAD DE INTERVENIR EN LA CONSTRUCCIÓN DE VÍAS TERCIARIAS Y OTRAS OBRAS EN BENEFICIO DE LAS COMUNIDADES

ESTA PARTICIPACIÓN SE PODRÍA FACILITAR SI SE SIMPLIFICAN PARA LOS COMUNALES LOS PROCESOS Y TRÁMITES DE CONTRATACIÓN, A TRAVÉS DE UN RÉGIMEN ESPECIAL QUE ESTÁ CONTEMPLADO EN LA PROPIA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE 1991.

COMPARTIMOS LA PREOCUPACIÓN DEL GOBIERNO NACIONAL EN MATERIA DE LA ATENCIÓN A LOS AFECTADOS POR EL INVIERNO, TENIENDO EN CUENTA QUE NOSOTROS REPRESENTAMOS A LA MAYORÍA DE LAS COMUNIDADES MÁS AFECTADAS POR ESTA TRAGEDIA Y MUCHOS CIUDADANOS SE ENCUENTRAN EN UNA SITUACIÓN VERDADERAMENTE PREOCUPANTE.

COMO SE LO OFRECIMOS AL MINISTRO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA ESTAMOS DISPUESTOS A COLABORARLE AL GOBIERNO EN UNA ÓPTIMA CANALIZACIÓN DE LOS RECURSOS, MEDIANTE LA IDENTIFICACIÓN DE LOS VERDADEROS AFECTADOS DE LA EMERGENCIA INVERNAL CON EL LEVANTAMIENTO  DE UN CENSO, LA FORMULACIÓN DE PLANES DE CONTINGENCIA Y PREVENCIÓN,  LA CONSTRUCCIÓN Y EJECUCIÓN DE ACCIONES DE REPARACIÓN Y EL EJERCICIO DEL CONTROL SOCIAL PARA QUE LOS RECURSOS DESTINADOS A LA ATENCIÓN DE LOS AFECTADOS NO TERMINEN SIENDO UTILIZADOS EN FORMA INDEBIDA POR POLÍTICOS, APROVECHANDO LAS PRÓXIMAS ELECCIONES TERRITORIALES.

 TENEMOS TAMBIÉN OTRAS PREOCUPACIONES, Y SE RELACIONAN CON LOS PROBLEMAS DE SEGURIDAD QUE TIENEN MUCHOS DE NUESTROS COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS  EN NUMEROSAS REGIONES DEL PAIS, PORQUE NOS ESTÁN ASESINANDO, A PESAR QUE INSISTIMOS QUE NO SOMOS ACTORES DEL CONFLICTO Y POR EL CONTRARIO QUEREMOS CONTRIBUIR EN LA CONSTRUCCIÓN  DE LA PAZ Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL.

LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN SON INSUFICIENTES Y EN OCASIONES NI SIQUIERA NOS CONSIDERAN DE ALTO RIESGO, CUANDO DENUNCIAMOS Y ALERTAMOS QUE ESTAMOS SIENDO AMENAZADOS.  PROPONEMOS QUE PARA DETENER EL EXTERMINIO SE CREE UN CRER ESPECIAL PARA LA ACCIÓN COMUNAL , UNA UNIDAD ESPECIAL PARA INVESTIGAR LOS CRÍMENES Y SE DISEÑE UN MAPA DE RIESGOS  CON CARACTERÍSTICAS REGIONALES CON UN SISTEMA DE ALERTAS TEMPRANAS.

SEÑOR PRESIDENTE QUEREMOS PROPONERLE QUE LOS COMUNALES PUEDAN SER INCLUIDOS EN UN PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN Y OTRO DE SEGUROS DE VIDA PARA NUESTROS FAMILIARES,  COMO OCURRE CON LOS SINDICALISTAS O DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS.

EXISTEN PREOCUPACIONES POR LAS RELACIONES DE LAS ORGANIZACIONES COMUNALES CON LAS ORGANIZACIONES INDÍGENAS Y DE AFROCOLOMBIANOS, PERO HEMOS LLEGADO A ACUERDOS FUNDAMENTALES PARA ARTICULAR LAS ACCIONES EN LOS ESCENARIOS DE PARTICIPACIÓN. DEL GOBIERNO REQUERIMOS UNA ARTICULACIÓN ENTRE LOS CONPES COMUNAL Y DE AFROCOLOMBIANOS. IGUALMENTE CON LOS RESGUARDOS INDÍGENAS PODEMOS CONSENSUAR EL USO DEL SUELO Y EL TERRITORIO.

FRENTE AL TEMA DE MUJER Y GÉNERO, QUEREMOS INVITAR A LA ALTA CONSEJERÍA PRESIDENCIAL PARA LA EQUIDAD DE LA MUJER QUE DEFINA PROGRAMAS ESPECÍFICOS Y DIFERENCIALES PARA NUESTRAS COMPAÑERAS MUJERES COMUNALES.

RETOMANDO LOS TEMAS DEL CONPES ESTAMOS DE ACUERDO CON EL DIAGNÓSTICO SOBRE LAS DEBILIDADES DE LAS ORGANIZACIONES COMUNALES Y LAS ESTRATEGIAS PARA SU FORTALECIMIENTO, Y EN ESTE SENTIDO QUEREMOS HACER UN LLAMADO AL GOBIERNO NACIONAL PARA QUE BUSQUEMOS MECANISMOS DE FINANCIACIÓN Y ACCESO A RECURSOS PARA NUESTRA SOSTENIBILIDAD.

TENEMOS  PROPUESTAS CONCRETAS PARA QUE ESTUDIE EL GOBIERNO NACIONAL, QUE INCLUYE LA POSIBILIDAD DE UNA ANMISTÍA TRIBUTARIA Y UNA FORMACIÓN EN ESTE SENTIDO, PUES VARIAS DE LAS ORGANIZACIONES, POR DESCONOCIMIENTO Y FALTA DE UNA GESTIÓN ADMINISTRATIVA ADECUADA, TIENEN PROBLEMAS CON LA DIAN, ESPECIALMENTE CON MULTAS PENDIENTES Y SANCIONES IMPUESTAS POR ESTE ORGANISMO.

PODRÍA PENSARSE EN UNA ESPECIE DE DOS POR MIL SOCIAL, CUYOS RECURSOS PUEDAN DESTINARSE AL FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA, COMO SE HA HECHO PARA LOS BANCOS CON EL CUATRO POR MIL QUE HEMOS PAGADO TODOS LOS COLOMBIANOS

NUESTRAS ORGANIZACIONES SE HAN VENIDO PREPARANDO PARA EL EMPRENDIMIENTO Y ESTAMOS LISTOS A DESARROLLAR ACTIVIDADES PRODUCTIVAS SOCIALES EN TODOS LOS CAMPOS DE LA ECONOMÍA PARA CONTRIBUIR CON EL PROPÓSITO DEL GOBIERNO NACIONAL EN MATERIA DE GERERACIÓN  DE EMPLEO Y FORMALIZACIÓN DEL TRABAJO, PERO NECESITAMOS EL CAPITAL SEMILLA PARA ARRANCAR Y UN ACOMPAÑAMIENTO PERMANENTE DEL ESTADO EN ESTE PROCESO.

POR EJEMPLO, UN NÚMERO MUY SIGNIFICATIVO DE LOS LÍDERES COMUNALES SON AGRICULTORES Y PERSONAS DEDICADAS AL CAMPO, POR LO QUE PODEMOS CONTRIBUIR A UNA SEGURIDAD ALIMENTARIA INTEGRAL, MEDIANTE EL IMPULSO DE LOS MERCADOS CAMPESINOS QUE ROMPAN CON LA PERVERSA CADENA DE LOS INTERMEDIARIOS QUE INCREMENTAN SIGNIFICATIVAMENTE EL PRECIO DE LOS PRODUCTOS ALIMENTARIOS.

UN SIGNIFICATIVO AVANCE EN ESTE SENTIDO SERÍA LA EXPEDICIÓN DEL DECRETO REGLAMENTARIO DE LA LEY 743 DE 2002, QUE VIABILICE Y PERMITA LA CREACIÓN DE EMPRESAS COMUNALES RENTABLES. 

INCLUSIVE ESTAMOS LISTOS PARA QUE INCIEMOS EL DISEÑO Y PUESTA EN MARCHA DE LA MUTUAL NACIONAL COMUNAL, QUE PODRÁ MANEJAR LOS RECURSOS DE LOS COMUNALES, OTORGAR CRÉDITOS BLANDOS PARA NUESTRAS ORGANIZACIONES Y PROMOVER EL AHORRO DE NUESTROS ASOCIADOS. AQUÍ TAMBIÉN REQUERIMOS UN CAPITAL DE ARRANQUE.

FINALMENTE, CONSIDERAMOS CLAVE FORTALECER LA INSTITUCIONALIDAD DEL ESTADO EN MATERIA DE ATENCIÓN A LAS ORGANIZACIONES COMUNALES Y LE SOLICITAMOS QUE DENTRO DE LA REFORMA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y ESPECÍFICAMENTE EN LA SEPARACIÓN NUEVAMENTE DEL MINISTERIO DEL INTERIOR CON EL  DE JUSTICIA SE CREE LA DIRECCIÓN DE PARTICIPACIÓN  CIUDADANA Y  DE ACCIÓN  COMUNAL.

IGUALMENTE, PARA GARANTIZAR LA VISIVILIDAD DE LAS ACTIVIDADES DE LAS ORGANIZACIONES COMUNALES EN TODO EL PAÍS, QUE SIN DUDA ALGUNA TIENEN IMPACTOS POSITIVOS EN NUESTRAS COMUNIDADES, PERO NO  SE CONOCEN PORQUE NO SOMOS DE INTERÉS NOTICIOSO PARA LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN, SOLICITAMOS SE NOS OTORGUE UN ESPACIO INSTITUCIONAL EN LA TELEVISIÓN NACIONAL, COMO LO TIENEN OTRAS ORGANIZACIONES SOCIALES,  E INCLUSO LOS PARTIDOS POLÍTICOS.

TAMBIÉN PROPENDEMOS POR UN FORTALECIMIENTO DE LA ACCIÓN COMUNAL A TRAVÉS DE PROCESOS DE FORMACIÓN Y EDUCACIÓN, POR LO QUE INSISTIMOS EN CANALIZAR LOS RECURSOS DE LA OFERTA INSTITUCIONAL DEL CONPES COMUNAL EN REFORZAR EL PROGRAMA DE FORMADOR DE FORMADORES, ASÍ COMO UN APOYO CLARO EN LA ALFABETIZACIÓN Y ACCESO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR FORMAL DE NUESTROS COMUNALES. SE REQUIEREN BECAS, SUBSIDIOS Y CUPOS EN LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS, PORQUE QUEREMOS FORMARNOS Y CUALIFICARNOS.

 PERO NO PODEMOS CERRAR ESTE EVENTO COMO SI FUERA EL ÚLTIMO DE SU ADMINISTRACIÓN, SEÑOR PRESIDENTE, POR LO QUE LO INVITAMOS A QUE REALICEMOS UN ENCUENTRO SIMILAR A ESTE CADA AÑO Y NOS ENCONTREMOS PARA QUE EVALUEMOS LOS AVANCES DE LOS COMPROMISOS PACTADOS. INCLUSIVE PODRÍAMOS REALIZAR REUNIONES DE RENDICIÓN DE CUENTAS SEMESTRALMENTE ENTRE LOS MINISTERIOS Y ENTIDADES PÚBLICAS DEL EJECUTIVO Y LOS DIGNATARIOS DE LA CONFEDERACIÓN COMUNAL.

POR ÚLTIMO, QUIERO APROVECHAR ESTE ESCENARIO PARA HACERLE UN LLAMADO E INVITACIÓN A TODOS LOS LÍDERES COMUNALES PRESENTES EN ESTE ENCUENTRO PARA QUE PARTICIPEN ACTIVAMENTE EN LAS PRÓXIMAS ELECCIONES PARA ALCALDÍAS, GOBERNACIONES, CONCEJOS Y ASAMBLEAS, CON EL FIN DE LLEVAR EL CONPES COMUNAL A LA AGENDA POLÍTICA DE LOS DEPARTAMENTOS, DISTRITOS Y MUNICIPIOS, AL TIEMPO QUE SE PREPAREN PARA ENVIAR LAS TERNAS PARA LA CONFORMACIÓN DE LOS CONSEJOS TERRITORIALES DE PLANEACIÓN.

NO PODEMOS PERDER ESTOS ESPACIOS Y POR EL CONTRARIO DEBEMOS ESTAR ACTIVOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA LOCAL, A TRAVÉS DEL PROCESO DE LA PLANEACIÓN PARTICIPATIVA

QUIERO TAMBIEN SEÑOR PRESIDENTE DE LA REPUBLICA HACERLE UN SOLICITUD REPETUOSA PERO SENTIDA DE NUESTRA ORGANIZACIÓN Y ES LO ATINENTE A LA RECREACION Y EL DEPORTE EN ESTE SENTIDO HACEN DOS AÑOS REALIZAMOS LOS PRIMEROS JUEGOS NACIONALES QUE A PESAR DE LA FALENCIAS PRESENTADAS SIRVIO DE ELEMENTO INTEGRADOR DE PARTICIPACION, DEMOCRACIA Y ESTIMULOS A SECTORES QUE NUNCA PARTICIPAN EN LAS DECISIONES DE SUS COMUNIDADES, POR ELLO SEÑOR PRESIDENTE SOLICITAMOS QUE ESTOS JUEGOS NACIONALES COMUNALES COMO POLITICA PUBLICA, NO SE REALICEN CADA CUATRO AÑOS, SI NO CADA DOS O TRES AÑOS, YA QUE SE CONVIERTEN EN UNA POLITICA DE INCLUSION SOCIAL E INTEGRALIDAD PARA LAS COMUNIDADES.

COMUNALES DEL PAIS, HOY TERMINA LA ETAPA DE LA RECONSTRUCCION DE LA ACCION COMUNAL E INICIA LA ETAPA DE LA CONSOLIDACION, LA ACCION COMUNAL TIENE QUE CONVERTIRSE EN LA ALTERNATIVA DEL DESARROLLO SOCIAL DEL PUIEBLO COLOMBIANO.

SEÑOR PRESIDENTE QUEREMOS SER PARTICIPES Y ACTORES DE LA PROSPERIDAD DEMOCRATICA Y NOS ACOGEMOS A LA GRAN UNIDAD NACIONAL QUE USTED LE PROPUSO AL PAIS Y HOY CON ESTOS ACTOS CON LA SOCIEDAD CIVIL ESTA APLICANDO.

QUIERO EN ESTE ACTO HISTORICO RECONOCER EN DIFERENTES ENTIDADES SU ARTICULACION E INTERLOCUCION CON NUESTRA ORGANIZACIÓN COMO DANSOCIAL, LA CUAL SE HA CONVERTIDO EN NUESTRA GRAN ALIADA Y GRACIAS SEÑOR PRESIDENTE POR CONTINUAR CON EL PROCESO LIDERADO POR SU DIRECTOR EL DOCTOR ROSEMBERG PABON, DEL MISMO MODO AL MINISTRO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA Y LA DIRECCION PARA LA DEMOCRACIA Y LA PARTICIPACION CIUDADANA DEL MINISTERIO DEL INTERIOR, DEL MISMO MODO A LA ESAP Y LA UNAD.

NO ME QUEDA QUE AGRADECER DEL GOBIERNO NACIONAL HABER ACEPTADO REUNIRNOS CON UN NUMERO SIGINIFICATIVO DE LIDERES COMUNALES DE TODOS LOS TERRITORIOS NACIONALES, PORQUE LA ACCION COMUNAL TIENEN QUE CONVERTIRSE EN UNA ALTERNATIVA DE DESARROLLO SOCIAL, POLITICO, ECONOMICO, CULTURAL Y AMBIENTAL PARA TODO EL PUEBLO COLOMBIANO.       

 

NAIMEN MARTINEZ PEREZ

PRESIDENTE CONFEDERACION NACIONAL DE ACCION COMUNAL

 
RELOJ  
   
EDITADA POR  
  ASOCOMUNAL

WILLIAM BASTO ORTIZ

http://www.williamzootecnia.es.tl/

http://zootecnia-william.blogspot.com/
 
Hoy habia 27 visitantes (31 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis